Qué es el Día Mundial de la Vida Silvestre? 

El 20 de diciembre de 2013, en su 68° periodo de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) proclamó el 3 de marzo –día en que se firmó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en 1973– Día Mundial de la Vida Silvestre de las Naciones Unidas, para celebrar la fauna y flora silvestres del mundo y crear conciencia al respecto. La resolución de la AGNU también designó a la Secretaría de la CITES como facilitadora de la celebración mundial de este día especial para la vida silvestre en el calendario de las Naciones Unidas. El Día Mundial de la Vida Silvestre se ha convertido en el acontecimiento anual más importante dedicado a la vida silvestre. 
 
En todo el mundo, las personas dependemos de la fauna y la flora silvestres y de los recursos basados en la biodiversidad para satisfacer todas nuestras necesidades, desde los alimentos hasta el combustible, pasando por las medicinas, la vivienda y la ropa. Millones de personas dependen de la naturaleza como fuente de su sustento y de oportunidades económicas. Pero más allá de nuestras necesidades, la naturaleza ha demostrado ser también esencial para nuestra salud mental. Así pues, celebrémosla. 
 
Este año, el tema es "Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre". En este marco podremos celebrar todos los esfuerzos de conservación que se realizan desde la escala intergubernamental hasta la local. El tema de este día cuenta con dos subtemas:  

  • Vida marina y océanos: dado que alrededor del 70% de nuestro planeta está cubierto por agua, el impacto de la conservación marina es increíblemente importante.
     
  • Empresas y finanzas: en el plano mundial, los esfuerzos de conservación requieren financiación y esta labor debe realizarse en colaboración con las empresas, un sector que, en el pasado, ha sido considerado explotador e insostenible. Si queremos revertir la pérdida de biodiversidad, las alianzas en favor de la conservación deben encontrar formas de incluir a las empresas.  

 
El 3 de marzo de 2023 será una fecha muy especial, ya que también se celebrará el 50o aniversario de la CITES. La CITES se sitúa en la confluencia del comercio y la conservación, y las Partes en la Convención trabajan con el objetivo común de garantizar la sostenibilidad de las especies amenazadas. La CITES ha tratado de establecer alianza y de conciliar las diferencias entre los grupos que se guían y rigen por su normativa. A escala nacional y local, estas alianzas han sido esenciales en todos los países del mundo para centrarse en la conservación de las especies y los ecosistemas.  
 
El tema "Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre" brindará la oportunidad de dar visibilidad a las personas que están marcando la diferencia y de celebrar el puente que ha supuesto la CITES para que se formen estas alianzas, que contribuyen de manera significativa a la sostenibilidad y a la conservación de la vida silvestre y la biodiversidad. 

Contacta con Nosotros

WWD2023_Youtube_ESP